2.4.1 Definición
Es un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar
que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos.
Una base de datos o
banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b.
d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados
sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede
considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos
impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al
desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la
mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que
ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
2.4.2 Creación, edición, impresión y manipulación
El manejador es responsable de las siguientes tareas:
- Interacción con el manejador de archivos: Los datos en la base se guardan en disco mediante el sistema de archivos, proporcionado comúnmente por el sistema operativo. El manejador de la base, traduce las diferentes proposiciones del manejo de datos en comandos del sistema de archivos de bajo nivel. De esta forma el manejador se puede encargar del almacenamiento, recuperación y actualización de los datos en la base.
- Implantación de la integridad: Los valores de los datos que se almacenan en la base, deben satisfacer ciertas limitantes de consistencia, estas limitantes deben ser determinadas por el administrador, pero es el manejador el encargado de verificar que las actualizaciones que se hagan a la base cumplan con dichas normas.
- Puesta en práctica de la seguridad: El manejador de la base es quien verifica que los accesos a la base sean realizados por las personas autorizadas.
- Respaldo y recuperación: Entre las labores que debe ejecutar el manejador está la de verificar de forma constante la integridad de la base, y lograr recuperación de datos y/o mejoras en caso que se requieran.
- Control de concurrencia: Se podría entender, esta, como la principal tarea del manejador de la base, o por lo menos la más difícil. Cuando varios usuarios están accesando la base al mismo tiempo, es posible que la consistencia de los datos no se conserve. El manejador debe encargarse de coordinar los accesos de los diferentes usuarios, de forma que los datos en la base no se dañen.
En términos ideales,
un DBMS debe contar con estas funciones, sin embargo, no todos las poseen, así
existen algunos manejadores que no cumplen la función de respaldo o de
seguridad, dejándola al usuario o administrador; sin embargo un DBMS que sea
completo y que deba manejar una base de datos multiusuario grande, es
conveniente que cuente con todas estas operaciones.
Creación
Para crear una base
se deben realizar dos ejercicios de diseño: un diseño lógico y uno físico. El diseño lógico de una base de datos es un modelo abstracto de la base de datos desde una perspectiva de negocios, mientras que el diseño físico muestra como la base de datos se ordena en realidad en los dispositivos de almacenamiento de acceso directo. El diseño físico de la base de datos es llevado a cabo por los especialistas en bases de datos, mientras que el diseño lógico requiere de una descripción detallada de las necesidades de información del negocio de los negocios actuales usuarios finales de la base. Idealmente, el diseño de la base será una parte del esfuerzo global de la planeación de datos a nivel institucional.
El diseño lógico de la base de datos describe como los elementos en la base de datos han de quedar agrupados.
El proceso de diseño identifica las relaciones entre los elementos de datos y la manera más eficiente de agruparlos para cumplir con los requerimientos de información. El proceso también identifica elementos redundantes y los agrupamientos de los elementos de datos que se requieren para programas de aplicaciones específicos. Los grupos de datos son organizados, refinados y agilizados hasta que una imagen lógica general de las relaciones entre todos los elementos en la base de datos surja.
Manipulación
Lenguaje de
Manipulación de datos
Los niveles de
abstracción no sólo se aplican a la definición o estructuración de los datos,
sino también al manejo de los datos; esta manipulación consiste en:
- La recuperación de información almacenada en la base de datos.
- La inserción de información nueva en la base de datos.
- La eliminación de información de la base de datos.
Un lenguaje de
manipulación de datos (en inglés: DML, data manipulación lenguaje) permite a
los usuarios manejar o tener acceso a los datos que están organizados por medio
del modelo apropiado. Existen básicamente dos tipos de DML:
De procedimientos:
Necesitan que el usuario especifique cuáles datos quiere y cómo deben
obtenerse.
Sin procedimientos:
Requieren que el usuario especifique cuáles datos quiere sin especificar cómo
obtenerlos.
Impresión
En
una base de datos de Microsoft Access, puede utilizar el asistente para
imprimir relaciones con el fin de crear un informe que muestre las relaciones
según aparecen en la ventana Relaciones. También puede utilizar el Documentador
para imprimir las características del diseño, como las propiedades o los
permisos, de un objeto de base de datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario